jueves, 16 de junio de 2011

¡¡INSCRÍBETE!! AÚN QUEDAN PLAZAS

Si te lo estás pensando, si quieres más información, escríbenos a nuestro correo y te la daremos. O date una vuelta por este blog, y tendrás toda la información que necesites.

Consulta aquí  EL CURSO.


Y consulta los currículums de LOS PROFESORES.


¡¡Te esperamos!!

miércoles, 8 de junio de 2011

TEATRO Y VACACIONES

Una semana en un entorno precioso, en la sierra de Madrid. Siete horas diarias de clase. Formación en cuerpo, voz y herramientas de creación escénica.

No es un curso de interpretación al uso. El objetivo es crear un espectáculo. El último día de curso, si todo ha ido bien, lo "probaremos" frente al público.

Es un curso para quienes quieren seguir formándose, para los que quieren saber cómo se organiza un espectáculo para contar lo que queremos.

¿Te vienes? Pídenos más información, o date una vuelta por este blog. ¡Te esperamos!
acfraguando@gmail.com

martes, 7 de junio de 2011

CURSO DE TEATRO EN VERANO

DESCRIPCIÓN
Taller de base práctica en el que se investigará en la creación escénica a partir del trabajo con el actor, sin contar con un texto previo.

CONTENIDOS

Trabajo corporal:
  • Descubrimiento de las posibilidades corporales.
  • Coordinación, equilibrio. Centro. Conexión respiración-cuerpo.
  • Cuerpo, esfuerzo, forma y espacio.
  • Creatividad y juego expresivo.
  • Acciones básicas del esfuerzo.
  • Comunicación mediante el movimiento.
  • Improvisación y creación corporal.
  • Iniciación a la construcción de personajes.
Metodologías de creación escénica sin texto previo
  • La investigación colectiva sobre temas que aporta el propio grupo.
  • Creación a partir de los sistemas de significación escénicos.
  • Generación de material escénico a partir de la expresión corporal.
  • De la foto fija a la línea narrativa.
  • La sala de ensayo y las estructuras narrativas y no narrativas.
  • El trabajo interdisciplinar, el actor como dramaturgo.
  • La composición escénica y los focos de atención.
PROFESORES:
Juan Pedro Enrile. Profesor de Dirección Escénica en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid)
Rosa Fernández: Especialista en movimiento
Si quieres ver los currículums de los profesores, pincha aquí: Currículums

Fresnedillas de la Oliva (a 45 km. de Madrid)
Fecha: 18 al 24 de julio 2011
Precio: 300€ (Incluye curso y habitación compartida en casa rural)
Reserva: 100€
Fecha límite de inscripción: 30 de junio
Información e inscripciones:
¡¡INFÓRMATE DE NUESTRAS TARIFAS SIN ALOJAMIENTO!!

jueves, 2 de junio de 2011

CURSO DE VERANO. ¡INSCRÍBETE!

¿QUÉ PUEDO ENCONTRAR EN EL CURSO?

Sea cual sea tu disciplina escénica, te puede interesar el trabajo de creación. En este curso, vamos a buscar juntos las herramientas necesarias para crear un espectáculo a partir de materiales generados en la sala de ensayo.

Si quieres dirigir,  trabajarás en la forma en la que se enfrenta el actor a su trabajo, cuáles son los resortes que le llevan, en un estadio primario, a generar material escénico personal.
Si eres actor, el trabajo te servirá para comprender el proceso del director y cómo agrupar los elementos escénicos para crear significado.
Si eres dramaturgo, podrás trabajar en las herramientas de creación de dramaturgias textuales y no textuales a partir del trabajo del actor.
Si eres escenógrafo, podrás investigar en la relación entre el actor y el espacio de ensayo para crear espacio escénico.

Trabajo corporal:
  • Descubrimiento de las posibilidades corporales.
  • Coordinación, equilibrio. Centro. Conexión respiración-cuerpo.
  • Cuerpo, esfuerzo, forma y espacio.
  • Creatividad y juego expresivo.
  • Acciones básicas del esfuerzo.
  • Comunicación mediante el movimiento.
  • Improvisación y creación corporal.
  • Iniciación a la construcción de personajes.
Metodologías de creación escénica sin texto previo
  • La investigación colectiva sobre temas que aporta el propio grupo.
  • Creación a partir de los sistemas de significación escénicos.
  • Generación de material escénico a partir de la expresión corporal.
  • De la foto fija a la línea narrativa.
  • La sala de ensayo y las estructuras narrativas y no narrativas.
  • El trabajo interdisciplinar, el actor como dramaturgo.
  • La composición escénica y los focos de atención.
PROFESORES:
Juan Pedro Enrile. Profesor de Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte dramático de Madrid
Rosa Fernández: Especialista en movimiento

Fresnedillas de la Oliva (a 45 km. de Madrid)
Fecha: 18 al 24 de julio 2011
Precio: 300€ (Incluye curso y habitación compartida en casa rural)
Reserva: 100€
Fecha límite de inscripción: 15 de junio
Información e inscripciones:
 
¡¡RESERVA YA TU PLAZA!!

jueves, 26 de mayo de 2011

CURSO DE VERANO. CÓMO LLEGAR.

POR CARRETERA 

Desde Madrid: 
A6-M503 Majadahonda-M600 hasta Valdemorillo,M510 dirección Navalagamella-M521 dirección Fresnedillas. 

A5 -501 hasta Chapinería-510 hasta Colmenar de Arroyo-512 hasta Fresnedillas. 

Desde El Escorial 
Coger M505 luego M600 desviarse a la M533 hasta pasar Peralejo y coger la M532 hasta Fresnedillas. 

EN AUTOBUS 
Desde Madrid Línea 645, Autocares Herranz.. Intercambiador de Moncloa, Isla nº 3 Dársena 10 

Desde El Escorial Línea669A, Autocares Herranz 
Estación de San Lorenzo de El Escorial, dirección Hospital, El Escorial, Zarzalejo y Fresnedillas. 

lunes, 23 de mayo de 2011

CURSO DE VERANO: CONTACTO

Para contactar con nosotros y reservar tu plaza, escríbenos. Te resolveremos cualquier duda sobre el curso, el alojamiento, la forma de llegar...

acfraguando@gmail.com

O contacta en nuestro teléfono:  605225277

domingo, 15 de mayo de 2011

CURSO DE VERANO. PROFESORES


JUAN PEDRO ENRILE ARRATE                                                   

         Director escénico y pedagogo teatral. Es Titulado Superior en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (1997), y Diplomado en Dirección Cinematográfica por el Taller de Artes Imaginarias, en Madrid, (1990). Dicha formación la completa con un curso de especialización sobre el Kathakali en la India (Escuela Kalamandalam) y diversos cursos y talleres impartidos por diferentes profesionales como: Caesari Lievi, William Layton, Luis Pascual, Jacques Lasalle, Emilio Hernández, Isabel Úbeda, Guillermo Heras o Jesús Cracio.
         Como director escénico realiza varias puestas en escena entre las que destacamos las siguientes: Matando horas, 1995, Contaminaciones, 1997, Encuentros, 1997, Agamenón, 1997, Silencio, 1998, Kathakali y las sombras, 1998, Caída y ascensión de la ciudad de Mahagonny, 1999, ¿Cuándo?, 2001, y El camino del deseo, 2001.
Como pedagogo comienza su trayectoria en la Sala Cuarta Pared (1997-98-99) realizando cursos de iniciación a la Dirección Escénica y sobre la creación escénica a partir del Kathakali. Profesor de Dirección Escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, 1999-2005. Desde el 2005 es Profesor Titular de Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Entre sus publicaciones destacamos: Arqueología y puesta en escena en la antigua Grecia, en Fundamentos, Kathakali, una forma de teatro danza del sur de la India, en la Revista A.D.E Teatro, El Kathakali en la actualidad, en las actas del Congreso Internacional sobre Teatro Sagrado, Murcia, 2000, La expresión y el actor, en Cuadernos de encuentro, Murcia, 2002, El surrealismo un ataque a la contemplación, en Cuadernos de encuentro, Murcia, 2003, Eisenstein, el teatro oriental y las escuelas superiores de arte dramático en España, en Cuadernos de encuentro, Murcia, 2004, Lo cómico y tiempos modernos, en Cuadernos de encuentros, Murcia, 2005, Tres conceptos básicos para un proyecto educativo: La integralidad, la totalidad y la estructuración, en las actas de Congreso Internacional de la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas, Murcia, 2002, Una introducción al teatro audiovisual en Contraluz, Revista de investigación teatral de la E.S.A.D de Málaga, 2008.
            Entre sus investigaciones destacan las dedicadas al teatro Indio, la puesta en escena en la Antigua Grecia y el teatro de creación.  


ROSA FERNÁNDEZ CRUZ

             Actriz, directora escénica y pedagoga. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1998).

ÁREA DE TEATRO
              Actualmente está finalizando la Licenciatura en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Su formación teatral parte de la formación regular en Móstoles, con Marta Baro (1987-2004) cursos en el Laboratorio de William Layton, con Paco Vidal, Mar Díez y William Layton (1993), así como los cursos regulares del Teatro de la Danza de Madrid (1996-1998) con profesores como Luis Olmos, Paca Ojea y Amelia Ochandiano. También realiza monográficos con Fabio Mangolini, José Piris, Sofía Michopoulou, Concha Doñaque y Pilar Barranco.
Como actriz, interviene en diversas puestas en escena entre las que se destacan: Viva el duque, nuestro dueño (1993), Los cuernos de don Friolera (1994), Bodas de Sangre (1995) o El cadáver del señor García (1997). Cofundadora de la compañía Ambigú Teatro, participa en los siguientes montajes de dicha compañía: Quedarse a cuadros o los siete pecados capitales (1998), Las dos orillas (2000), La ópera de tres centavos (2002), La pilocha cuentista (2003), Como me lo contaron te lo cuento (2004) y Érasequeseera: La Cenicienta (2007) En el año 2011, interviene en el montaje Roberto Zucco.
Como directora, podemos destacar las siguientes puestas en escena: Historia de una escalera (2002), Jorge Dandín (2003), Chicago (2004), Matando horas (2006), Los charcos sucios de la ciudad (2007), El Rey Lear (2008), Sublime decisión (2009), La intrusa (2009), Cabaret (2010), Muerte, miseria y otras virtudes (2010) y el musical infantil Mr. Musikké, en busca de la canción perfecta (2010)

ÁREA DE DANZA Y MOVIMIENTO
Comienza en 1988 con Eduardo Montero su formación en ballet clásico y danza española (flamenco, estilización, folklore y Escuela Bolera), continuando la misma hasta el año 2000 con diferentes maestros: Betty, Lola Moreno, Eloy Pericet, Guadalupe Mera, Tomás de Madrid, Gemma Bautista, Camino Bañón…
Su formación en danza contemporánea comienza en el año 1991 y hasta el año 2004 toma clases con profesores como Patterson, Michelle Mann, Juan Domínguez o Francesc Bravo. En los años 2006-2007 toma también clase de técnica Laban y movimiento expresivo con Sylvia Bandin. En los últimos años, dirige su trabajo de investigación con sus alumnos de interpretación en esta última técnica, en combinación con diferentes elementos de danza contemporánea.

Como pedagoga trabaja desde el año 2000 en el Ayuntamiento de Móstoles, impartiendo clases de interpretación. También en el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva, entre los años 2007 y 2009, como profesora de danza y teatro. Imparte clases de danza desde el año 1992 en diversas escuelas a niños y adultos.